Section outline

  • AL IR AVANZANDO EN LA HISTORIA DE LA CATEQUESIS VAMOS A  TRABAJAR LA CATEQUESIS EN SAN AGUSTÍN  QUE SE UBICA EN EL SIGLO V

    LA OBRA MAS IMPORTANTE EN ESTE TEMA Y QUE FUE UTILIZADA POR MUCHO TIEMPO ES UN PEQUEÑO MANUAL ESCRITO POR SAN AGUSTÍN AL DAR RESPUESTA AL DIACONO DEOGRACIAS, DIACONO DE CARTAGO ENCARGADO DE LA CATEQUESIS QUE LE ESCRIBE AL SANTO OBISPO MOSTRANDOLE SU CANSANCIO Y TRISTEZA FRENTE A LA TAREA CATEQUISTICA QUE LE HABÍA ENCOMENDADO.

    ES IMPORTANTE QUE EN ESE TIEMPO LA CATEQUESIS ESTABA A CARGO DE LOS OBISPOS Y ESTOS PODÍAN DELEGARLA EN LOS DIÁCONOS.

    De catechizandis rudibus, librito capital sobre el modo de catequizar enviado hacia el 400 al diácono Deogracias, que lleva la catequesis en Cartago y se encuentra muy desalentado). El texto de San Agustín sigue la historia de la salvación, cuya narración (más breve o más larga) siempre ha de ser completa: "Mas no por eso debemos exponer detenidamente todo el Pentateuco, los libros de los Jueces y de los Reyes, los de Esdras y todo el Evangelio y los Hechos de los Apóstoles, pues ni hay tiempo para ello ni es necesario. Más bien hay que recorrer por encima las cosas principales y destacar lo más admirable y lo que se oye con más gusto; que esto no conviene mostrarlo para quitarlo enseguida de la vista, sino que hay que detenerse en ello, y darle vueltas para que haga impresión en el ánimo de los oyentes. Las otras cosas pueden recorrerse rápidamente. De este modo no fatigaremos al oyente queriendo moverle, ni le confundiremos queriendo instruirle" (De catechizandis rudibus, III,5).