Jesús: pedagogo del encuentro
Jesús es un Maestro itinerante. Su vida pública, que dura aproximadamente tres años, se basa en el camino que realiza desde Galilea a Jerusalén visitando aldeas y ciudades, llevando a sus habitantes la Buena Noticia del Reino.
En cada visita, Jesús va al encuentro de hombres y mujeres, especialmente pobres y enfermos, que acogen su enseñanza. Predica a las multitudes, a pequeños grupos, a familias que lo reciben en sus casas... En el conjunto de estos relatos, es de destacar aquellos donde el encuentro interpersonal se destaca por una presencia y un mensaje que transforman la vida del interlocutor de Jesús. Al respecto, nos enseña Benedicto XVI:
"No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva". Benedicto XVI - Deus caritas est, 1.-
Seguiremos profundizando en la forma que tiene Jesús de educar a hombres y mujeres de su tiempo. Para ello, te pedimos que elijas uno de estos encuentros y lo analices siguiendo las preguntas que encontrarás a continuación. Luego, comparte tus respuestas en este foro.
El Joven Rico Mt 19, 16-22
Simón Pedro y la pesca milagros Lc 5, 1-11
El doctor de la ley Lc 10, 25-37
Zaqueo, el recaudador... Lc 19, 1-10
Nicodemo (de noche)... Jn 3, 1-21
La samaritana... Jn 4, 1-42
Con la mujer adúltera... Jn 8, 1-11
El ciego de nacimiento Jn 9, 1-38
María Magdalena Jn 20, 1-18
Tomás, el incrédulo Jn 20, 19-29
Pablo (en el camino)... Hech 9, 1-31
1.- ¿Cómo educa Jesús?
2.- ¿Cómo gesta el encuentro con las personas?
3.- En el diálogo con sus interlocutores, ¿qué imágenes utiliza? ¿de qué recursos se vale?
4.- Describe detalladamente el actuar pedagógico de Jesús.
Para finalizar, te pido que hagas una evaluación del encuentro realizado. ¡Qué te pareció este encuentro?